🕊️ La Marcha Verde: 50 años de ocupación y silencio en el Sáhara Occidental

Se cumplen 50 años de la Marcha Verde. Marruecos celebra, el pueblo saharaui sigue esperando su referéndum.

Columna de civiles marroquíes cruzando el desierto en 1975 con banderas verdes, durante la Marcha Verde hacia el Sáhara Occidental.

El 6 de noviembre de 1975, mientras Franco agonizaba en Madrid, 350.000 civiles marroquíes cruzaban la frontera del Sáhara Occidental. Lo llamaron “Marcha Verde”, pero fue una ocupación planificada. Medio siglo después, Marruecos celebra su “victoria diplomática” y la ONU da señales de respaldo a Rabat. ¿Y el pueblo saharaui? Aún espera el referéndum prometido. En La Verdad Compartida, repasamos esta historia de traiciones, geopolítica y silencios cómplices.

🏜️ ¿Qué fue la Marcha Verde?

Fue una operación política y militar orquestada por el rey Hassan II para ocupar el Sáhara Occidental, entonces provincia española.

  • Marruecos movilizó a 350.000 civiles hacia el territorio.

  • España, en plena transición, evitó el enfrentamiento.

  • Ocho días después, firmó los Acuerdos de Madrid con Marruecos y Mauritania.

La ONU nunca reconoció esa ocupación como legal. El Sáhara Occidental sigue siendo considerado un “territorio no autónomo pendiente de descolonización”.

🧨 El papel de EE. UU. y el silencio español

Según documentos desclasificados, Henry Kissinger apoyó la Marcha Verde para proteger intereses estratégicos en la región. España, debilitada por la inminente muerte de Franco, optó por una retirada sin resistencia. El resultado: abandono del pueblo saharaui y entrega del territorio a Marruecos y Mauritania.

🗳️ El referéndum que nunca llegó

Desde 1991, la ONU mantiene la misión MINURSO para organizar un referéndum de autodeterminación. Pero Marruecos lo ha bloqueado sistemáticamente. En 2025, una nueva resolución de la ONU refuerza la posición marroquí, debilitando aún más la causa saharaui.

📚 Comparaciones históricas

  • Timor Oriental: ocupación indonesia en 1975, independencia en 2002 tras referéndum.

  • Palestina: décadas de promesas incumplidas y ocupación prolongada.

  • Crimea: anexión rusa en 2014, rechazada por la ONU.

🧠 Reflexión final

Marruecos celebra. España calla. La ONU cede. Y el pueblo saharaui sigue esperando. ¿Hasta cuándo se puede sostener una ocupación con aplausos diplomáticos?

📣 Call to Action

Si creés que la historia no debe escribirse solo desde Rabat, compartí este artículo. Comentá, debatí, y seguí leyendo La Verdad Compartida.

Comentarios