Operación Ajax: Cómo EE.UU. y Reino Unido Derrocaron al Gobierno Democrático de Mossadegh
El 19 de agosto de 1953, el primer ministro democráticamente elegido de Irán, Mohammad Mossadegh, fue derrocado en un golpe de Estado orquestado por la CIA y el MI6 británico. Este evento cambiaría para siempre el curso de la historia de Medio Oriente y plantaría las semillas de conflictos que persisten hasta el día de hoy.
Esta es la historia de cómo dos democracias occidentales destruyeron otra democracia emergente... todo por el control del petróleo.
💡 Nota del editor: Si buscas un resumen ejecutivo de la Operación Ajax con los puntos clave, puedes leer nuestro artículo introductorio aquí. Este artículo profundiza en los detalles, las consecuencias y las lecciones que esta historia ofrece para entender el Medio Oriente actual.
El Hombre que Desafió a los Imperios
¿Quién Era Mohammad Mossadegh?
Mohammad Mossadegh no era un revolucionario radical ni un dictador en ciernes. Era un aristócrata educado en Europa, doctor en derecho, y un firme creyente en la democracia constitucional. Había luchado durante décadas por limitar el poder absoluto del Sha y establecer un verdadero gobierno parlamentario en Irán.
En abril de 1951, después de liderar exitosamente el movimiento de nacionalización del petróleo en el Parlamento iraní (Majlis), fue nombrado Primer Ministro. Su popularidad era inmensa: representaba la esperanza de millones de iraníes de que su país pudiera controlar sus propios recursos y su propio destino.
El "Crimen" de Mossadegh: Nacionalizar el Petróleo Iraní
Como mencionamos en nuestro análisis inicial de la Operación Ajax, la nacionalización del petróleo fue el detonante del golpe. Pero las cifras específicas revelan la magnitud del robo:
El verdadero "pecado" de Mossadegh fue sencillo pero imperdonable para las potencias occidentales: el 15 de marzo de 1951, el Parlamento iraní votó unánimemente a favor de la nacionalización de la industria petrolera, que había estado controlada por compañías privadas extranjeras.
La víctima principal: la Anglo-Iranian Oil Company (AIOC), que más tarde se convertiría en British Petroleum (BP). Esta compañía británica había controlado el petróleo iraní desde 1913, bajo términos extraordinariamente injustos para Irán.
Las cifras eran escandalosas:
- En 1947, la AIOC reportó ganancias después de impuestos de £40 millones (equivalente a $112 millones), pero según el acuerdo, Irán recibió apenas £7 millones, solo el 17.5% de las ganancias
- Los trabajadores iraníes vivían en barracas miserables mientras los empleados británicos disfrutaban de casas lujosas con piscinas
- Irán no tenía acceso a los libros contables de la compañía para verificar las ganancias reales
La nacionalización significaba que Irán tomaría control de su propio petróleo y recibiría una porción justa de los beneficios. Para el pueblo iraní, esto era simple justicia. Para Londres y Washington, era una amenaza existencial al orden imperial.
Operación Ajax: Anatomía de un Golpe de Estado
El Plan Maestro de la CIA y el MI6
El golpe fue orquestado conjuntamente por Estados Unidos (CIA) y Reino Unido (MI6). El nombre en clave estadounidense era Operación Ajax, mientras que los británicos lo llamaron Operación Boot.
El arquitecto principal fue Kermit Roosevelt Jr., nieto del presidente Theodore Roosevelt y agente de la CIA. Llegó a Teherán con un maletín lleno de dólares y un plan detallado para derrocar a un gobierno legítimo.
Las Tácticas del Engaño
La operación utilizó agentes financiados por la CIA para fomentar disturbios dentro de Irán mediante el acoso a líderes religiosos y políticos, y una campaña de desinformación mediática.
El plan incluyó:
- Soborno masivo: Millones de dólares distribuidos entre parlamentarios, militares, periodistas y clérigos para comprar lealtades
- Propaganda negra: Creación de periódicos falsos y panfletos que presentaban a Mossadegh como comunista (la gran amenaza de la época)
- Manifestaciones fabricadas: Contratación de matones y provocadores para organizar protestas violentas que se atribuirían a los partidarios de Mossadegh
- Terrorismo de falsa bandera: Ataques a mezquitas y figuras religiosas realizados por agentes de la CIA haciéndose pasar por comunistas, para voltear al clero contra Mossadegh
- Presión sobre el Sha: Convencer a Mohammad Reza Pahlevi, el joven y vacilante Sha de Irán, para que firmara decretos destituyendo a Mossadegh
El Golpe: 19 de Agosto de 1953
El primer intento de golpe el 15 de agosto fracasó estrepitosamente. Los militares leales a Mossadegh arrestaron a los conspiradores, y el Sha huyó despavorido del país, primero a Bagdad y luego a Roma.
Parecía que la democracia iraní había sobrevivido. Pero Roosevelt no se rindió.
El 19 de agosto, una segunda ola de manifestantes pagados inundó las calles de Teherán. Esta vez el caos fue total: turbas destruyeron propiedades, atacaron sedes gubernamentales, y crearon la ilusión de que el país se desmoronaba bajo Mossadegh.
Simultáneamente, oficiales militares sobornados movilizaron tanques hacia la residencia del primer ministro. Después de nueve horas de combate callejero, las fuerzas leales a Mossadegh fueron abrumadas. El primer ministro fue arrestado en su propia casa, todavía en pijama.
El Sha regresó triunfalmente a Irán, reinstalado por la CIA. La democracia iraní estaba muerta.
Las Consecuencias: Un Legado de Odio
25 Años de Dictadura del Sha
Con Mossadegh derrocado, el Sha Mohammad Reza Pahlevi consolidó un régimen cada vez más autoritario que duraría hasta 1979:
- SAVAK: Creó una policía secreta brutal (entrenada por la CIA y el Mossad) que torturó y asesinó a miles de disidentes
- Represión política: Prohibió partidos de oposición y censuró brutalmente la prensa
- Occidentalización forzada: Impuso reformas culturales que alienaron a sectores conservadores y religiosos
- Corrupción masiva: Su familia y círculo cercano acumularon fortunas obscenas mientras la mayoría vivía en pobreza
La Revolución Islámica de 1979
El régimen del Sha se volvió tan odiado que cuando finalmente cayó en 1979, el pueblo iraní rechazó todo lo asociado con Occidente. El resultado fue la Revolución Islámica liderada por el Ayatolá Jomeini, que estableció una teocracia antioccidental radical.
La conexión directa:
- El golpe de 1953 destruyó la confianza iraní en la democracia secular y occidental
- Eliminó a los líderes moderados y nacionalistas como Mossadegh
- Creó un vacío que llenaron los islamistas radicales
- Alimentó un antiamericanismo profundo que persiste hasta hoy
La Crisis de los Rehenes de 1979
Cuando estudiantes iraníes tomaron la embajada estadounidense en Teherán en noviembre de 1979, manteniendo 52 rehenes durante 444 días, no fue un acto irracional. Fue, en parte, venganza por el golpe de 1953. Los documentos de la CIA sobre la Operación Ajax que encontraron en la embajada confirmaron sus peores sospechas sobre la manipulación estadounidense.
El Modelo para Futuros Golpes
La Operación Ajax estableció el manual operativo para intervenciones encubiertas de la CIA:
- Guatemala (1954): Derrocamiento del presidente Jacobo Árbenz
- Congo (1961): Asesinato de Patrice Lumumba
- Chile (1973): Golpe contra Salvador Allende
- Nicaragua: Financiamiento de los Contras en los años 80
El éxito de la operación Ajax convenció a los planificadores estadounidenses de que podían derrocar gobiernos extranjeros sin consecuencias. La historia demostraría lo contrario.
El Destino de Mossadegh: Héroe Silenciado
Después del golpe, Mossadegh fue juzgado por "traición" en un tribunal militar controlado por el Sha. Aunque fue condenado a tres años de prisión, pasó el resto de su vida (hasta su muerte en 1967) bajo arresto domiciliario en su aldea natal.
Nunca se retractó. Nunca pidió perdón. Nunca aceptó la legitimidad del golpe.
Su tumba se encuentra en el salón de su casa en Ahmadabad, en contra de sus deseos expresos de ser enterrado entre las víctimas de las protestas de 1952. El gobierno iraní actual, aunque islámico y opuesto al secularismo de Mossadegh, ha prohibido las visitas oficiales a su tumba, aparentemente temiendo que se convierta en un símbolo de democracia secular.
La Confesión Tardía
Durante décadas, Estados Unidos negó cualquier participación en el golpe. La CIA mantuvo los documentos clasificados, y los funcionarios estadounidenses mintieron sistemáticamente sobre su papel.
No fue hasta 2013, 60 años después, que la CIA finalmente admitió oficialmente su papel en el derrocamiento de Mossadegh. Los documentos desclasificados confirmaron lo que muchos sospechaban: Estados Unidos había destruido una democracia para proteger intereses petroleros.
La admisión llegó demasiado tarde para reparar el daño o para que Mossadegh recibiera justicia histórica en vida.
Lecciones para Hoy: La Verdad Compartida
El Precio del Petróleo
La historia de Irán en 1953 demuestra una verdad incómoda: para las grandes potencias, los intereses económicos a menudo pesan más que los valores democráticos. El petróleo iraní valía más que la democracia iraní.
La Desinformación como Arma
La campaña de desinformación mediática utilizada en la Operación Ajax fue pionera. Setenta años después, las mismas técnicas (propaganda negra, operaciones de falsa bandera, manipulación mediática) siguen siendo el arsenal estándar de las operaciones encubiertas.
El Efecto Bumerán
Quizás la lección más importante es que las intervenciones externas, incluso cuando tienen "éxito" a corto plazo, generan consecuencias imprevistas a largo plazo. El golpe de 1953:
- Creó el régimen del Sha que oprimió a Irán durante 25 años
- Provocó la Revolución Islámica de 1979
- Generó la enemistad entre EE.UU. e Irán que continúa hoy
- Contribuyó a la inestabilidad regional de Medio Oriente
¿Cuántos Mossadegh Más?
La pregunta que debemos hacernos es: ¿cuántos otros "Mossadegh" hubo en la historia? ¿Cuántos líderes democráticamente elegidos fueron etiquetados como amenazas y derrocados en secreto? ¿Cuántas democracias emergentes fueron estranguladas en su cuna?
Y más importante aún: ¿está sucediendo esto ahora mismo, en algún lugar del mundo, y simplemente no lo sabemos todavía?
Reflexión Final
Mohammad Mossadegh quería algo simple: que el petróleo iraní beneficiara al pueblo iraní. Por esto, fue etiquetado como una amenaza existencial, demonizado en la prensa occidental, y finalmente derrocado por las mismas democracias que decían defender los valores democráticos.
Su historia es un recordatorio de que la "versión oficial" de los eventos históricos a menudo oculta verdades incómodas que solo emergen décadas después, cuando los documentos se desclasifican y los protagonistas están muertos.
La próxima vez que veas a un líder extranjero demonizado en los medios occidentales, pregúntate: ¿estoy viendo la historia real, o estoy viendo otra Operación Ajax en desarrollo?
🔜 El Modelo se Repite
Un año después del golpe en Irán, la CIA perfeccionó su técnica en Guatemala con la Operación PBSUCCESS, esta vez para proteger los intereses de United Fruit Company. Si el modelo funcionó con petróleo, ¿por qué no con plátanos?
Y décadas después, estas técnicas se coordinarían continentalmente en Operación Cóndor, la red de dictaduras que aterrorizó América Latina.

Comentarios
Publicar un comentario