🌱 México recorta su presupuesto ambiental: ¿desarrollo o negligencia institucional?

🧩 Introducción

México arde. Incendios forestales, sequías prolongadas, pérdida de biodiversidad. Y en lugar de reforzar su defensa ambiental, el gobierno propone el recorte más drástico en dos décadas. ¿Desarrollo sostenible o negligencia institucional?

📉 1. El recorte más severo en 21 años

El Presupuesto de Egresos 2025 propone una reducción del 39.4% en el Ramo 16 (Medio Ambiente y Recursos Naturales).

El gasto que México destina al medio ambiente se queda corto en cuanto recomendaciones internacionales, y en el 2025 esto continuará, de acuerdo con el análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

  • En 2024: 73,232 millones de pesos
  • En 2025: 44,370 millones

México destinará solo 0.5% del gasto total y 0.1% del PIB al medio ambiente.

🏞️ 2. ¿Quiénes pierden más?

  • Conagua: -59.2%
  • Profepa: -14.7%
  • Conafor: -2.7%
  • IMTA: -10.3%
La infraestructura hídrica sufrirá recortes de hasta el 97.4% en algunos programas.

    🌍 3. ¿Y los compromisos climáticos?

    México se comprometió en la COP29 a fortalecer su acción climática. Pero este recorte contradice sus promesas. Organizaciones como CEMDA y Greenpeace México alertan que el presupuesto es insuficiente para proteger las 232 Áreas Naturales Protegidas del país.

    🧠 4. ¿Qué está en juego?

    • Vigilancia ambiental
    • Conservación forestal
    • Acceso al agua Fiscalización de industrias contaminantes
    • Educación ecológica

    Cuando el presupuesto desaparece, también lo hace la capacidad de respuesta.

    🧠 Reflexión final

    La naturaleza no tiene lobby. No vota, no financia campañas, no exige presupuesto. Pero cuando se desmantelan las instituciones que la protegen, todos pagamos el precio. México no necesita más discursos verdes. Necesita presupuesto, voluntad y responsabilidad institucional.

    📣 Call To Action:

    ¿Puede haber sostenibilidad sin instituciones fuertes? Comparte este artículo y ayúdanos a exigir responsabilidad ambiental.

    Comentarios