Pfizergate: Cuando los mensajes desaparecen y la transparencia se esfuma

Pfizergate: Cuando los mensajes desaparecen y la transparencia se esfuma

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, enfrentó críticas tras negociar directamente con el CEO de Pfizer, Albert Bourla, un contrato para adquirir 1.800 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19. Según reporta The New York Times, las conversaciones se realizaron mediante mensajes de texto... que hoy han desaparecido. ¿Dónde quedó la transparencia?

🔍 El escándalo en detalle

  • La Comisión Europea negó la existencia de los mensajes.
  • El Tribunal General de la UE falló en contra de la Comisión por no proporcionar explicaciones verosímiles.
  • ONGs como Transparencia Internacional UE aplaudieron el fallo como un triunfo para la rendición de cuentas.
  • La defensora del pueblo de la UE denunció "mala administración" en el manejo del caso.
  • El académico Alberto Alemanno alertó que esto podría sentar un precedente legal.

📉 Implicaciones institucionales

El caso expone una zona gris legal respecto al estatus de los SMS como documentos públicos. A pesar de tratarse de negociaciones multimillonarias, no hay obligación clara de conservar esos mensajes, lo cual deja abierta la puerta a decisiones sin supervisión democrática.

🚨 ¿Y ahora qué?

Una moción de censura fue presentada en el Parlamento Europeo, aunque no prosperó. Sin embargo, el desgaste político y la pérdida de confianza son evidentes. El llamado a fortalecer las normativas de transparencia digital está sobre la mesa.

📚 Fuentes

🔍 Estructura del análisis

1. El origen del escándalo

  • En 2021, NYT solicitó acceso a los mensajes entre Von der Leyen y Bourla.

  • La Comisión Europea negó su existencia, alegando que eran “efímeros” y no requerían registro.

  • El Tribunal General de la UE falló en contra de la Comisión, señalando falta de explicaciones plausibles.

Comentarios