Operación Northwoods: El plan para atacar a EE. UU. desde dentro

Operación Northwoods: El plan para atacar a EE. UU. desde dentro

En 1962, en plena Guerra Fría, altos mandos del ejército estadounidense propusieron algo impensable: atacar a su propio país para culpar a Cuba y justificar una invasión. La Operación Northwoods fue un plan real, firmado por los Jefes del Estado Mayor Conjunto, que incluía atentados, sabotajes y falsas víctimas. Aunque nunca se ejecutó, su existencia revela hasta dónde puede llegar el poder cuando se mezcla con paranoia geopolítica.

🕵️‍♂️ 1. ¿Qué proponía la Operación Northwoods?

La operación fue parte del llamado Proyecto Cuba, una estrategia encubierta para derrocar a Fidel Castro. El documento, fechado el 13 de marzo de 1962, proponía una serie de ataques de falsa bandera que serían atribuidos al gobierno cubano:

  • Hundir barcos con refugiados cubanos.
  • Simular el derribo de aviones civiles.
  • Organizar atentados en ciudades como Miami y Washington.
  • Falsificar evidencia para culpar a Cuba.

El objetivo era claro: crear apoyo público para una intervención militar en la isla.

✈️ 2. ¿Quién lo diseñó y por qué?

El plan fue elaborado por los Jefes del Estado Mayor Conjunto, bajo la dirección del general Lyman Lemnitzer, y presentado al Secretario de Defensa Robert McNamara. La motivación era el creciente temor a la expansión comunista en América Latina, especialmente tras la Revolución Cubana de 1959 y la alianza de Castro con la Unión Soviética.

Northwoods buscaba generar una narrativa de agresión cubana que justificara una respuesta militar, sin necesidad de esperar un ataque real.

📜 3. ¿Fue aprobado?

No. El presidente John F. Kennedy rechazó el plan. Poco después, Lemnitzer fue removido de su cargo. Aunque el documento permaneció clasificado durante décadas, fue desclasificado en 1997 por la JFK Assassination Records Review Board, revelando al mundo uno de los planes más turbios jamás propuestos por el gobierno estadounidense.

⚠️ 4. ¿Qué implicaciones éticas deja?

Northwoods plantea dilemas profundos:

  • ¿Puede un gobierno justificar el sacrificio de sus ciudadanos por intereses geopolíticos?
  • ¿Dónde están los límites del patriotismo institucional?
  • ¿Qué otras operaciones similares han permanecido ocultas?

Este caso demuestra que incluso en democracias consolidadas, el poder puede operar en las sombras, lejos del escrutinio público.

🌍 5. Comparaciones y ecos actuales

Aunque Northwoods nunca se ejecutó, su lógica ha sido comparada con otros eventos polémicos, como el incidente del Golfo de Tonkín (Vietnam) o el ataque a Pearl Harbor, donde la narrativa oficial ha sido cuestionada por historiadores.

Además, el concepto de “falsa bandera” sigue vigente en conflictos modernos, desde Siria hasta Ucrania, donde la manipulación informativa juega un papel central.

💭 Reflexión final

La Operación Northwoods nos obliga a mirar con lupa las decisiones de quienes manejan el poder. ¿Qué estamos dispuestos a aceptar en nombre de la seguridad nacional? ¿Y cuántas verdades incómodas siguen enterradas en archivos clasificados?

📣 Call To Action

¿Crees que el fin justifica los medios en política internacional? Comenta, comparte y ayúdanos a seguir revelando las verdades que incomodan.

Comentarios