📻 Mentiras que hicieron historia: El pánico por Orson Welles y “La guerra de los mundos” (1938)

El pánico por Orson Welles y “La guerra de los mundos” (1938)

🧠 ¿Una nación en pánico por una invasión extraterrestre?

El 30 de octubre de 1938, millones de estadounidenses sintonizaron la radio para escuchar una adaptación dramatizada de La guerra de los mundos, dirigida por un joven Orson Welles. Según la leyenda, la transmisión provocó un pánico masivo: gente huyendo de sus casas, colapsos en las carreteras, llamadas desesperadas a la policía… ¿Pero fue realmente así?

🎙️ El poder de la radio… ¿y de la exageración?

La emisión fue presentada como una serie de boletines de noticias falsos, simulando una invasión alienígena en Nueva Jersey. El formato era tan convincente que algunos oyentes, al sintonizar tarde, creyeron que era real.

  • La audiencia real fue mucho menor de lo que se dijo.
  • La mayoría de los oyentes no entraron en pánico, sino que entendieron que era ficción.
  • Los periódicos impresos exageraron el impacto para desacreditar a la radio, que en ese momento les estaba robando protagonismo.

📰 ¿Quién se benefició de la mentira?

La narrativa del “pánico nacional” fue útil para varios actores:

  • Los medios impresos, que querían mostrar a la radio como irresponsable.
  • Orson Welles, que pasó de ser un director desconocido a una figura pública internacional.
  • Hollywood, que años después convertiría el evento en parte de la mitología del entretenimiento.

🔍 ¿Qué nos enseña esta historia?

Esta mentira histórica revela cómo los medios de comunicación pueden construir realidades paralelas, y cómo el miedo colectivo puede ser manipulado para servir intereses políticos, económicos o culturales.

Comentarios