Mientras decides qué leer en el móvil, otros ya decidieron qué pensarás sobre el paro, el cambio climático y las elecciones. Hoy no hablamos de teorías conspirativas, sino de estrategias muy concretas que algunos medios usan (con más o menos sutileza) para influir en la percepción colectiva.
Las siguientes estrategias fueron popularizadas por Noam Chomsky, aunque en realidad las formuló el analista francés Sylvain Timsit. No han envejecido ni un poco.
1️⃣ Distracción masiva
En 2024, mientras el Congreso debatía sobre pensiones, muchos informativos abrían con la ruptura entre Shakira y Piqué. ¿Coincidencia o cortina de humo? Este tipo de distracción aleja al público de lo que realmente afecta su vida.
2️⃣ Crear problemas y vender soluciones
Cuando ciertos medios hablan de "crisis migratoria descontrolada", suelen crear una sensación de urgencia para justificar medidas represivas. De ahí a los discursos de mano dura, solo hay un paso.
3️⃣ Cambios graduales
Las reformas laborales en España han sido aplicadas de forma escalonada, erosionando derechos sin generar revueltas. El cambio lento evita el shock y, con suerte, la protesta.
4️⃣ Diferir las medidas
Se anuncian recortes “para dentro de tres años” y así se diluye la indignación. Algo similar ocurrió con la “reforma fiscal progresiva” que nunca llegó a aplicarse del todo.
5️⃣ Tratar al público como niños
En algunos telediarios se explican temas complejos como si fueran cuentos de buenos y malos, sin matices ni contradicciones. Todo masticado, sin espacio para el pensamiento crítico.
6️⃣ Apelar a las emociones
En el tratamiento de la guerra en Gaza, ciertos medios priorizan imágenes desgarradoras que activan emociones, pero dejan fuera el análisis de fondo. Sentir antes que pensar.
7️⃣ Ocultar información relevante
¿Sabías que varios tratados comerciales se negocian sin cobertura mediática? Como ocurrió con el TTIP, apenas apareció en los titulares, pese a su enorme impacto en políticas públicas.
8️⃣ Fomentar la mediocridad
La televisión española y latinoamericana rebosa de reality shows sin contenido. Mientras, programas críticos y documentales quedan relegados a horarios marginales.
9️⃣ Promover la culpa individual
Se insiste en que “si no encuentras trabajo es porque no te esfuerzas”, mientras se normaliza la precariedad estructural. El fracaso personal encubre el fracaso político.
🔟 Conocer al público mejor que él mismo
Gracias a tus clics, likes y búsquedas, los medios digitales ajustan sus noticias para mantenerte enganchado, emocionalmente activado y listo para consumir. ¿Libre albedrío? En revisión.
📌 ¿Y ahora qué?
Este no es un post para quedarnos en la queja. Es un recordatorio para leer entre líneas, contrastar fuentes y resistir la simplificación. Porque entender el juego ya es empezar a salirse del guion.
¿Reconoces alguna de estas estrategias en tu día a día informativo? La manipulación no termina cuando apagas la pantalla.

Comentarios
Publicar un comentario