🧈 ¿Comer mantequilla creada con gases? El futuro está más cerca de lo que crees

¿Comer mantequilla creada con gases?

Recientemente me topé con una noticia que me dejó entre confundido y fascinado: una empresa en California está produciendo mantequilla... a partir de gases. Literal. Nada de leche, vacas ni cultivos: se trata de una mantequilla sintética, elaborada por la startup Savor con el respaldo de Bill Gates.

⚗️ ¿Cómo es posible?

La clave está en la ingeniería química. Savor captura dióxido de carbono y metano del aire y hidrógeno del agua, los convierte en moléculas de grasa mediante procesos termoquímicos, y luego los mezcla con agua, lecitina (emulsionante), betacaroteno (color) y aceite de romero (sabor). El resultado: una barra que imita la mantequilla en sabor, textura y apariencia.

Según su cofundadora, Kathleen Alexander, están reinventando el papel del gas en la cocina. Ya no solo sirve para calentar los alimentos... ahora se convierte en el alimento.

🌱 ¿Por qué hacerlo así?

El objetivo es claro: combatir las emisiones de gases de efecto invernadero. La industria ganadera es responsable de alrededor del 14,5% de las emisiones globales según la ONU, y esta mantequilla promete reducir esa huella hasta en un 70%. Además, no requiere tierras de cultivo, grandes cantidades de agua ni afecta a los animales. Para algunos, esto podría marcar el inicio de una revolución alimentaria.

🤨 Pero… ¿realmente queremos esto?

Aquí surgen preguntas incómodas. ¿Qué tan segura es esta mantequilla? ¿Nos sentimos cómodos comiendo algo que viene de gases? ¿Será aceptada por el público?

Aunque Savor afirma que los compuestos se aíslan de cualquier sustancia tóxica y que el producto es seguro, aún no está disponible en supermercados. Están haciendo pruebas con chefs y panaderos, pero la idea de comer aire transformado en grasa definitivamente requiere un cambio de chip.

🧠 ¿Innovación visionaria o exceso tecnológico?

Esta propuesta me hace reflexionar: estamos ante un momento donde lo artificial empieza a ganar terreno frente a lo natural. Puede ser una solución prometedora, pero también plantea dilemas éticos, culturales y gastronómicos.

¿Comer gas para salvar el planeta? Puede que pronto no suene tan extraño como hoy. 

Comentarios

  1. Sebastian11/8/25

    ¡Hola! 😊 Es increíble lo que la tecnología puede lograr, ¿verdad? La idea de hacer mantequilla a partir de gases suena como algo sacado de una película de ciencia ficción. Me fascina cómo startups como Savor están desafiando las normas tradicionales de la alimentación y buscando alternativas más sostenibles. ¿Te imaginas cómo podría cambiar nuestra forma de consumir productos lácteos? ¡Definitivamente es un tema que da mucho de qué hablar!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario