Zelenski y la ley anticorrupción: ¿centralización necesaria o deriva autoritaria?

 

Zelenski y la ley anticorrupción

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski enfrenta su mayor crisis política desde el inicio de la guerra. La aprobación de una ley que refuerza el control presidencial sobre las agencias anticorrupción ha desatado protestas masivas y críticas internacionales. ¿Es una medida legítima para blindar al Estado frente a la infiltración rusa o un intento de concentrar poder en plena guerra?

🔍 Lo confirmado

  • El Parlamento aprobó la Ley 12414, que otorga al fiscal general —nombrado por Zelenski— poder sobre la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO).
  • Zelenski defendió la ley como una forma de eliminar la influencia rusa en las instituciones clave.
  • Las protestas en Kiev, Odesa, Dnipró y otras ciudades fueron las más grandes desde el inicio de la invasión rusa.
  • La Comisión Europea, Transparencia Internacional y varios países del G7 expresaron su preocupación por el retroceso democrático.

🗞️ Lo que dicen distintos medios

[La Nación] destaca que la ley podría obstaculizar el camino de Ucrania hacia la UE.

[Gazeta Express] recoge pancartas como “Traidor a Ucrania” y “Vergüenza” en las manifestaciones.

[ElDiarioAR] señala que Zelenski ha perdido parte del “contrato social informal” con la ciudadanía.

❓ Lo que aún no está claro

  • Si la ley responde a una necesidad real de seguridad o a un intento de controlar organismos independientes.
  • Qué impacto tendrá en las negociaciones de adhesión a la Unión Europea.
  • Si Zelenski revertirá la medida ante la presión social e internacional.

📌 Conclusión

La crisis política en Ucrania revela una tensión entre la lucha contra la corrupción, la seguridad nacional y la democracia. En La Verdad Compartida, seguimos observando los hechos con lupa, sin etiquetas ni lealtades automáticas.

Comentarios