"Los cárteles mexicanos nos están ganando la guerra tecnológica", advirtió el senador estadounidense Ted Cruz durante una audiencia en el Senado. Su frase clave: el crimen organizado ya opera con un “sistema de entrega del terror”.
Desde el aire, los cárteles dominan. Drones con cámaras térmicas, inteligencia artificial y capacidades ofensivas cruzan la frontera sin ser detectados, transportando drogas, espiando operativos, incluso lanzando explosivos. Son más rápidos, silenciosos y avanzados que los equipos estatales.
¿Qué implica esta transformación?
- 📦 Narco-entregas: vuelos nocturnos de pequeñas aeronaves no tripuladas que cruzan sin dificultad, cargadas con fentanilo, cocaína o armas.
- 🎥 Vigilancia criminal: drones con cámaras térmicas que monitorizan patrullas y operativos fronterizos.
- 💻 Infraestructura paralela: redes que conectan estos dispositivos a sistemas de control remoto con tecnología más sofisticada que la estatal.
Esta no es solo una guerra de territorios: es una pugna por el control del cielo. La frontera ya no se cruza únicamente por tierra. Se planea, se sobrevuela y se domina desde el aire.
🔎 ¿Dónde queda el Estado?
La advertencia del senador no solo apunta al desequilibrio tecnológico. Habla también de la incapacidad institucional para adaptarse a un crimen organizado que ya opera en clave del siglo XXI. ¿Puede un país proteger sus fronteras si sus sistemas son superados por redes criminales más rápidas e innovadoras?

Comentarios
Publicar un comentario