En medio de la escalada bélica en Gaza y la parálisis diplomática internacional, el presidente francés Emmanuel Macron ha anunciado que Francia reconocerá oficialmente al Estado de Palestina durante la Asamblea General de la ONU en septiembre. El gesto, esperado por algunos y criticado por otros, convierte a Francia en el primer país del G7 en dar este paso simbólico y político.
🧭 Lo confirmado
- Macron comunicó su decisión a Mahmoud Abbas mediante una carta oficial, comprometiéndose a formalizar el reconocimiento en septiembre.
- El anuncio se produce en un contexto de crisis humanitaria en Gaza, con miles de civiles afectados por la ofensiva israelí.
- Francia copresidirá una cumbre internacional junto a Arabia Saudita para reactivar la solución de dos Estados.
- Hasta ahora, más de 140 países han reconocido al Estado palestino, pero ninguno del G7 lo había hecho.
🗣️ Reacciones internacionales
- Israel condenó enérgicamente la decisión. El primer ministro Netanyahu la calificó como “una recompensa al terrorismo” y una amenaza a la seguridad regional.
- Estados Unidos expresó su desacuerdo, alineándose con la postura israelí y cuestionando el momento del anuncio.
- En Francia, sectores de la derecha y parte del oficialismo criticaron el gesto, acusando a Macron de “ceder a la presión emocional” y “legitimar a Hamás”.
- La Autoridad Palestina celebró el anuncio como un avance hacia la autodeterminación y la paz.
❓ Lo que está en juego
- ¿Puede este reconocimiento impulsar una solución negociada o profundizar la polarización?
- ¿Es un gesto diplomático hacia la paz o una maniobra política en medio de tensiones internas en Francia?
- ¿Qué impacto tendrá en las relaciones franco-israelíes y en el equilibrio europeo respecto al conflicto?
📌 Conclusión
El reconocimiento del Estado palestino por parte de Francia marca un giro en la postura occidental frente al conflicto. En La Verdad Compartida, observamos los hechos sin lealtades automáticas: ni con los gobiernos ni con las narrativas dominantes. La paz exige valentía, pero también responsabilidad.

Comentarios
Publicar un comentario