🛢️ Chevron vuelve a Venezuela: ¿negocio estratégico o legitimación política?

Chevron vuelve a Venezuela

Tras años de sanciones y tensiones diplomáticas, el gigante petrolero estadounidense Chevron ha recibido autorización para reanudar sus operaciones en Venezuela. La medida, confirmada por Nicolás Maduro y aún no anunciada oficialmente por la administración Trump, marca un giro en la política energética de Washington.

⚙️ ¿Qué implica el regreso?

  • Chevron podrá extraer y producir crudo en Venezuela, bajo condiciones que impiden que el gobierno de Maduro se beneficie directamente de las regalías o impuestos.
  • La licencia fue otorgada tras un acuerdo bilateral que incluyó el intercambio de ciudadanos encarcelados entre ambos países.
  • La producción conjunta con PDVSA podría alcanzar 240.000 barriles diarios, cerca del 25% del total nacional.

🧠 ¿Negocio o legitimación?

  • Para Washington, el regreso de Chevron busca evitar que el crudo venezolano termine en manos de China y mantener influencia en el mercado energético global.
  • Para Maduro, es una validación internacional: “Chevron tiene 102 años en Venezuela, y yo quiero que tenga 100 años más”, declaró.
  • La medida podría inyectar dólares a la economía venezolana, pero también normalizar relaciones con un régimen cuestionado por violaciones a los derechos humanos.

🗣️ Reacciones y tensiones

  • El portavoz de Chevron aseguró que la empresa opera “en cumplimiento con las leyes y sanciones estadounidenses”.
  • Dentro del gobierno de EE.UU., figuras como Marco Rubio se oponen a cualquier flexibilización, mientras otros promueven una postura más pragmática.
  • La oposición venezolana y sectores críticos ven el acuerdo como una legitimación encubierta del chavismo.

📌 Conclusión

Chevron vuelve, pero la pregunta persiste: ¿puede el petróleo ser neutral en un país donde la democracia está en disputa? En La Verdad Compartida, analizamos más allá del crudo: exploramos las implicancias éticas, políticas y sociales de cada decisión energética.

Comentarios