馃嚘馃嚪 A 49 a帽os de la Noche del Apag贸n: memoria encendida frente a la impunidad

A 49 a帽os de la Noche del Apag贸n

Entre el 20 y el 27 de julio de 1976, en plena dictadura c铆vico-militar, se ejecut贸 uno de los operativos represivos m谩s brutales en la provincia de Jujuy. Con cortes masivos de luz en localidades como Calilegua, El Talar y Libertador General San Mart铆n, m谩s de 400 personas fueron secuestradas en la oscuridad, muchas de ellas con veh铆culos y recursos del Ingenio Ledesma. A 49 a帽os, la memoria sigue encendida y los reclamos se actualizan frente a nuevas formas de represi贸n y complicidad empresarial.

馃 Lo confirmado

  • El operativo fue ejecutado por fuerzas policiales, militares y gendarmes, con apoyo log铆stico del Ingenio Ledesma, propiedad de la familia Blaquier.
  • De las 400 personas secuestradas, 34 contin煤an desaparecidas.
  • La marcha conmemorativa recorri贸 los cinco kil贸metros entre Calilegua y Libertador, con consignas como “Ledesma mata y el gobierno tambi茅n”.
  • Se denunciaron despidos masivos en Ledesma, represi贸n policial y falta de justicia efectiva para los responsables del terrorismo de Estado.

馃棧️ Voces actuales

Durante el acto central, familiares de v铆ctimas, ex presos pol铆ticos, docentes y dirigentes sociales expresaron su repudio al gobierno nacional y provincial. Se exigi贸 juicio y castigo a los responsables, y se denunci贸 la continuidad de pr谩cticas represivas en la regi贸n.

“Estamos para recordar y rechazamos al gobierno que nos quiere callar. En las aulas ense帽amos democracia en libertad.” — Guillermo Duarte, referente docente

Tambi茅n se record贸 a Tamara Fierro, joven militante asesinada en mayo, y se pidi贸 justicia por su femicidio en Fraile Pintado.

馃Л Lo que a煤n no se resuelve

  • El juicio contra Carlos Pedro Blaquier fue dilatado durante a帽os y nunca lleg贸 a concretarse. Falleci贸 en 2023 sin haber sido juzgado.
  • La complicidad empresarial en los cr铆menes de lesa humanidad sigue sin condena efectiva.
  • Las nuevas generaciones enfrentan una narrativa negacionista y una falta de contenido cr铆tico en la educaci贸n p煤blica.

馃搶 Conclusi贸n

La Noche del Apag贸n no es solo un cap铆tulo del pasado: es una herida abierta que se actualiza cada vez que se reprime, se despide o se silencia. En La Verdad Compartida, la memoria no es decorativa: es herramienta de lucha, de verdad y de justicia.

Comentarios